
Mercado laboral se debilita en Estados Unidos
7 febrero, 2025
¿Qué son los Fondos de Inversión?
19 febrero, 2025
Durante la presente semana se publicó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Índice de Precios al Productor (IPP) de Estados Unidos, correspondientes al mes de enero. En ambos casos, los resultados superaron las expectativas de los analistas.
El IPC se aceleró un 0,5% ajustado estacionalmente en el mes, lo que elevó la tasa de inflación anual al 3%, superando las expectativas. Al excluir los precios volátiles de los alimentos y la energía, el IPC subió un 0,4% en el mes, llevando la tasa de inflación a 12 meses al 3,3%.
Por otra parte, el Índice de Precios al Productor (IPP) aumentó un 0,4% ajustado estacionalmente en el mes, superando la estimación del mercado que era del 0,3%, y quedando por encima de las estimaciones de los analistas.
Las reacciones en el mercado fueron mixtas; varios analistas interpretaron que el informe de precios sugería un panorama de inflación ligeramente positivo. En particular, algunos costos asociados a la atención médica mostraron una disminución cercana al 0,5%, las tarifas aéreas nacionales bajaron un 0,3% y los precios de los servicios de corretaje cayeron un 2,2%.
Durante el último año, el IPC general aumentó un 3,5%, muy por encima del objetivo del banco central de esta nación, que es del 2%. Los precios de los futuros indican que el mercado ahora no espera que la Reserva Federal (FED) reduzca su tasa de interés de referencia hasta octubre.
¿Cómo le afecta a usted?
Los datos de inflación al alza en Estados Unidos limitan las posibilidades de una reducción en las tasas de referencia por parte de la FED en los próximos meses. A pesar de este resultado, los precios de las acciones reaccionaron al alza durante la semana, especialmente en el sector tecnológico. Los índices accionarios se mantienen en terreno positivo al inicio de la sesión del viernes.
La disminución en el ritmo de recortes de tasas a nivel internacional podría repercutir en los niveles de la Tasa de Política Monetaria en Costa Rica, manteniéndola estable cerca del 4%. Este comportamiento limita el dinamismo de la economía local y frena la apreciación de los títulos de deuda denominados en moneda local.
Fondos de inversión, ACOBO Vista SFI
Los fondos de inversión del mercado de liquidez, tanto en colones como en dólares, han registrado algunas disminuciones en sus resultados al cierre de esta semana. Esto se encuentra relacionado con ajustes en las tasas de operaciones de corto plazo locales, que también reaccionan a la volatilidad de los rendimientos en los mercados internacionales, especialmente ante cada noticia generada por el nuevo gobierno de los Estados Unidos, principalmente en lo que respecta a temas arancelarios.
El Fondo a la Vista en colones cierra la semana con un rendimiento de 3,39%, mientras que el Fondo a la Vista en dólaresse sitúa en 3,68%.
Nuestro Fondo Futuro en colones presenta esta semana un rendimiento acumulado en el último año de 5,91%, mejorando respecto a la semana anterior, cuando había registrado un rendimiento de 5,70%. Las condiciones macroeconómicas actuales en el país sugieren que este fondo podría mantener una considerable estabilidad y rendimientos similares en las próximas semanas.
El Fondo Futuro en dólares también muestra una mejora con respecto a la semana anterior, con un rendimiento acumulado en los últimos doce meses que pasa de 2,30% la semana pasada a 2,79% esta semana. No obstante, este fondo y el Fondo Conexión continúan mostrando alta volatilidad en sus rendimientos, ya que están directamente relacionados con los mercados internacionales, los cuales siguen siendo cambiantes. Factores como el tema arancelario, combinado con otros resultados de indicadores macroeconómicos, podrían afectar las expectativas de reducciones en las tasas de interés para 2025.
Por su parte, el Fondo Conexión cierra la semana con rendimientos acumulados del último año cercanos al 18,50%. Como se mencionó, al igual que el Fondo Futuro en dólares, es probable que siga experimentando alta volatilidad en sus resultados en las próximas semanas, mientras persista la incertidumbre en los mercados internacionales.

Datos con corte al 13/02/2025
Solicite el prospecto del Fondo de Inversión antes de invertir.
Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro.
Fondos de Inversión administrados por ACOBO Vista SFI.