
Tasa de Política Monetaria se mantiene en 4%
24 enero, 2025
Mercado laboral se debilita en Estados Unidos
7 febrero, 202531/enero/2025. El Índice de Precios de los Gastos de Consumo Personal (PCE) cerró en diciembre del 2024 con un valor de 2,6%, dos décimas más que en noviembre, ambos en línea con las estimaciones del mercado.
El dato anual se mantiene por arriba del objetivo del 2% que tiene el Banco Central, el cual desde febrero del 2021 no alcanza este valor.
Por su parte, excluyendo los alimentos y la energía, el PCE básico mantuvo la misma lectura del mes anterior y cumplió con las expectativas de los analistas al ubicarse en 2,8%.
El PCE es una medida del gasto de bienes y servicios de los consumidores en Estados Unidos, el cual es el indicador que considera la Reserva Federal (FED) para tomar decisiones, siendo del PCE básico el favorito para medir la inflación a largo plazo.
El informe de inflación se publica dos días después de que el Banco Central votara por unanimidad mantener su tasa de interés clave en un rango entre el 4,25% y el 4,50%, tomando un descanso después de tres recortes consecutivos que totalizaron un punto porcentual completo.
La gobernadora de la FED, Michelle Bowman, mencionó que espera que la inflación se desacelere en 2025, pero cree que el Banco Central debería mantener las tasas de referencia en espera, hasta que haya señales claras de reducción de la inflación.
¿Cómo lo afecta a usted?
Con una inflación sostenida lejos de la meta de la FED, se limitan las expectativas del recorte de las tasas por parte de la Reserva Federal, los analistas no muestran un consenso sobre la decisión que se puede tomar en la siguiente reunión que se llevará a cabo el 18 y 19 de marzo.
La mayor probabilidad de reducción de las tasas se muestra para el mes de mayo con un 47% y se considera un recorte de adicional de 25 puntos base para mayo, esta decisión dependerá de los datos de empleo e inflación que se indiquen en las próximas semanas.
El posible recorte proyectado para mediados de año, mantiene el impulso de las reducciones de los préstamos en dólares ligados a la tasa Prime Rate y a las tasas de referencia de corto plazo para créditos variables, como la SOFR o los rendimientos del tesoro de 3 y 6 meses. Esta disminución se presenta luego de un periodo de tasas de interés históricamente altas.
¿Cómo se comportó el dólar en enero?
La última semana de enero de 2025 concluye con un precio del dólar de ₡509.4 en el mercado MONEX, lo que representa un repunte para devolverse a los niveles de la primera semana del mes.
En la comparación mensual, se aprecia que el monto total negociado en el mercado MONEX disminuyó respecto a lo observado en enero 2024, en $71.6 millones, así mismo, también se observa un menor superávit de divisas en el mercado de ventanillas, con los datos al cierre del miércoles.
Este menor superávit, de forma preliminar, coincide con una demanda promedio diaria por dólares más alta en este enero en comparación a hace un 1 año, con una oferta diaria de divisas también levemente menor. Es decir, en promedio se están comprando más dólares en las ventanillas bancarias en comparación a hace un año ($111 millones versus $108.6 millones), y se están vendiendo menos dólares ($134 millones versus $136 millones).
Fondos de inversión, ACOBO Vista SFI
Los fondos de inversión del mercado de liquidez tanto en colones como en dólares continúan manteniendo bastante estabilidad en sus rendimientos, y de momento, dadas las condiciones de la economía local y los rendimientos de corto plazo en general, no se vislumbran en las próximas semanas variaciones importantes en los rendimientos de estos fondos.
El Fondo a la Vista en colones prácticamente mantiene al cierre de esta semana un rendimiento similar al de la semana anterior ubicándose en 3,61%, mientras que hace ocho días estuvo en 3.62%. Por su parte, el Fondo a la Vista en dólares se mantiene igualmente muy cerca de los niveles presentados la semana anterior (3.81%), ubicando su rendimiento actual en 3,84%.
En el caso del Fondo Futuro en colones, para esta semana presenta un rendimiento acumulado en el último año de 5,85%. Por tratarse de un fondo en moneda nacional que únicamente invierte en el mercado local, las condiciones macroeconómicas vigentes en nuestro país presagiarían que esta situación se mantenga en las próximas semanas y este fondo no presente mayores variaciones en sus rendimientos.
El Fondo Futuro en dólares continúa mostrando una lenta recuperación de sus rendimientos, pues al igual que el Fondo Conexión, ambos están inmersos en la incertidumbre y la volatilidad que viven los mercados internacionales, y principalmente el mercado norteamericano, que continúa lidiando con una serie de situaciones que provocan una alta volatilidad, en algunos casos positiva como en el mercado de renta variable, y negativa en el mercado de bonos o renta fija.
Entre la situaciones que actualmente están afectando el mercado, podemos citar las siguientes:
- Aún se están asimilando las primeras acciones tomadas por el presidente Trump sobre todo en materia de inmigración y aranceles.
- La información financiera sigue mostrando una economía que se mantiene relativamente fuerte, incluyendo una inflación que sigue sin ceder.
- También, se sigue recibiendo información de los resultados de las empresas del trimestre anterior, que en general ha sido bastante positivas.
- A la a la vez, se está evaluando el impacto causado por DeepSeek en la industria tecnológica y especialmente en las empresas de inteligencia artificial.
En medio de este panorama, al Fondo Futuro en dólares le ha costado recuperar sus rendimientos, y los mismos se mantienen en niveles cercanos al 1,60%, mientras que el Fondo Conexión se mantiene en niveles atractivos presentando un rendimiento acumulado de los últimos doce meses nuevamente superior al 20%.

Datos con corte al 30/01/2025
Solicite el prospecto del Fondo de Inversión antes de invertir.
Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro.
Fondos de Inversión administrados por ACOBO Vista SFI.
