
Inflación en Estados Unidos se mantiene estable
31 enero, 2025
Inflación aumenta en Estados Unidos
14 febrero, 2025La Oficina de Estadísticas Laborales reveló que, en el primer mes del año, hubo un freno en la creación de empleos en Estados Unidos, las nóminas no agrícolas aumentaron solamente con 143 mil nuevos puestos de trabajo.
Esta cifra se reduce casi a la mitad de los trabajos creados en diciembre del año anterior, la cual fue de 307 mil, incluso es menor a los 169 mil empleos que proyectaban los analistas para enero.
Con estos datos la tasa de desempleo bajó ligeramente al 4%, lo que muestra una mejora luego de la medición del mes de diciembre del 4,1%.
El informe también reflejó los datos totales del 2024, que mostraron un mercado laboral poco dinámico, con 589 mil empleos menos. Por su parte, un ajuste preliminar en agosto de 2024 había indicado 818 mil puestos de trabajo menos.
No obstante, los sectores que impulsaron el crecimiento del empleo fueron la atención médica (que añadió 44 mil), el comercio minorista (34 mil más), el sector gubernamental (32 mil puestos nuevos) y la asistencia social (22 mil agregados). El aumento total del mes fue ligeramente inferior al promedio de 166 mil en 2024.
Por otro lado, las industrias relacionadas con la minería perdieron 8 mil empleos.
La tasa de desempleo disminuyó a medida que aumentó la participación en la fuerza laboral, subiendo al 62,6%, un aumento de 0,1 puntos porcentuales desde diciembre.
Una medida más amplia que incluye a los trabajadores desanimados, así como a los que tienen trabajos a tiempo parcial, por razones económicas, se mantuvo estable en el 7,5%.
¿Cómo lo afecta a usted?
Un mercado laboral fuerte en Estados Unidos podría generar presiones inflacionarias; sin embargo, en las últimas declaraciones del Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, indicaba que no se observaba la fortaleza del empleo como una fuente de crecimiento en los precios en el mediano plazo.
Estas declaraciones y una posible estabilidad en los precios en los siguientes meses, incrementarían las posibilidades de recortes adiciones de 0,25% en la tasas de referencia para mediados de 2025.
El posible recorte proyectado para mediados de año, mantiene el impulso de las reducciones de los préstamos en dólares ligados a la tasa Prime Rate y a las tasas de referencia de corto plazo para créditos variables, como la SOFR o los rendimientos del tesoro de 3 y 6 meses, esta disminución se presenta luego de un periodo de tasas de interés históricamente altas.
Fondos de Inversión, ACOBO Vista SFI
Los fondos de inversión del mercado de liquidez tanto en colones como en dólares presentan para esta semana leves reducciones en sus resultados, quizás en alguna medida relacionados con las disminuciones que han presentado los rendimientos de los Bonos del Tesoro en el mercado norteamericano, tendencia que, en el caso de nuestros fondos, se podría mantener en las próximas semanas, aunque mantenemos la expectativa de que estos fondos no presenten cambios abruptos en sus rendimientos.
El Fondo a la Vista en colones cierra la semana con un rendimiento de 3,53%, mientras que el Fondo a la Vista en dólares se ubica en 3,72% (3,84% hace una semana).
En el caso del Fondo Futuro en colones, para esta semana presenta un rendimiento acumulado en el último año de 5,70%, manteniendo bastante estabilidad con respecto a semanas anteriores, y como ya se ha indicado, las condiciones macroeconómicas vigentes en nuestro país presagiarían que este fondo mantenga rendimientos similares en las próximas semanas.
El Fondo Futuro en dólares continúa mostrando bastante volatilidad en sus rendimientos, al igual que el Fondo Conexión, pues ambos están inmersos en la incertidumbre y la volatilidad que continua vigente en los mercados internacionales, principalmente en el mercado norteamericano, que se mantiene asimilando todavía las palabras y las acciones del presidente Trump en su regreso a la Casa Blanca.
En medio de este panorama, el Fondo Futuro en dólares presenta alguna recuperación en sus rendimientos, y actualmente los mismos se mantienen en niveles cercanos al 2,30% en el último año, generando tan solo en el último mes, rendimientos del 4,49%.
Por su parte, el Fondo Conexión que como mencionábamos, presenta también mucha volatilidad en sus resultados, cierra la semana con rendimientos que en el último año acumulan un 17,50%.
Se estima que, estas variaciones en los resultados de estos dos fondos, continuarán en los próximos días y quizás hasta semanas, principalmente mientras se estabilizan un poco más el gobierno y las acciones del señor Trump.

Datos con corte al 06/02/2025
Solicite el prospecto del Fondo de Inversión antes de invertir.
Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro.
Fondos de Inversión administrados por ACOBO Vista SFI.