
Ministerio de Hacienda realizará su última subasta del primer trimestre del 2025
21 marzo, 2025El índice de precios subyacente del gasto de consumo personal mostró un aumento del 0,4 % en el mes de febrero, el mayor aumento mensual desde enero de 2024, lo que situó la tasa de inflación a 12 meses en el 2,8 %. Los analistas encuestados esperaban cifras del 0,3 % y del 2,7%, respectivamente.
Por otra parte, el gasto del consumidor se aceleró un 0,4 % en febrero, por debajo del 0,5 % anticipado por el mercado. Esto se produjo cuando los ingresos personales registraron un aumento del 0,8 %, frente a la estimación del 0,4 %.

Diversos analistas esperan una pausa en los posibles recortes de la Reserva Federal (FED por sus siglas en inglés) que se anticipaban para los meses de junio y setiembre:
“Parece que una Fed que se mantiene a la expectativa aún tiene que esperar”, así lo mencionó Ellen Zentner, estratega económica principal de Morgan Stanley Wealth Management.
Tras recortar un punto porcentual en 2024, el Banco Central se mantiene en pausa este año, y sus funcionarios han expresado recientemente su preocupación por el impacto de los aranceles de importación en los precios.
Además, estos datos de inflación, afectaron al índice S&P 500 que bajó más de 1,25% y Nasdaq que cayó 2,00%.
¿Cómo lo afecta a usted?

Con una inflación sostenida lejos de la meta de la FED, se limitan las expectativas del recorte de las tasas por parte de la Reserva Federal, los analistas no muestran un consenso sobre la decisión que se puede tomar en las siguientes reuniones del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés), la mayor probabilidad de reducción de las tasas se muestra para el mes de junio y setiembre con un 55% y 56% respectivamente, los posibles recortes no excederán los 25 puntos base.
De mantenerse las expectativas de estabilidad en las tasas de interés, se reduce el impulso de las reducciones de los préstamos en dólares ligados a la tasa Prime Rate y a las tasas de referencia de corto plazo para créditos variables, como la SOFR o los rendimientos del tesoro de 3 y 6 meses, esta disminución se presenta luego de un periodo de tasas de interés históricamente altas.
Fondos de inversión, ACOBO Vista SFI
Los rendimientos de los fondos de inversión de corto plazo, se mantienen con pocas variaciones, luego de una semana donde las tasas, corto plazo tanto a nivel local como a nivel internacional, continúan prácticamente sin variaciones.
El Fondo a la Vista en Colones, presenta para esta semana un rendimiento promedio del último mes de 3,17% (3,21% la semana anterior) y el Fondo a la Vista en Dólares, ubica un rendimiento que pasa de 3,62% hace ocho días a 3,58% al cierre de esta semana. No se vislumbran en el futuro próximo cambios importantes en estas tasas de corto plazo, por lo tanto, se esperaría que se mantengan estas condiciones de estabilidad.
El Fondo Futuro en Colones, igualmente se mantiene bastante estable, para esta semana el rendimiento para los últimos doce meses se ubica en 5,56%. Debido a las condiciones del mercado local (que no muestra grandes sobresaltos) se espera que este instrumento permanezca en rangos similares.

Los fondos de mediano y largo plazo en dólares (Fondo Futuro Dólares y Fondo Conexión, respectivamente) continúan con una gran volatilidad en sus rendimientos, influenciados principalmente por una serie de anuncios en el mercado norteamericano tanto de políticas comerciales como de datos económicos clave que han provocado que nuevamente haya una gran volatilidad en los resultados de la semana.
Si bien a inicio de semana había un optimismo en que el presidente estadounidense Donald Trump tomara un enfoque más moderno a los aranceles ya programados, a mitad de semana nuevamente hubo una caída importante de los mercados debido a la nueva imposición de aranceles en vehículos importados, lo que ocasionó más incertidumbre y preocupación.
Al mismo tiempo, a pesar de que la inflación creció levemente en febrero y el mercado laboral se muestra bastante sólido, es muy probable que se mantengan en pausa por más tiempo los recortes a las tasas de interés, esto por la incertidumbre presente en el medio, en donde varios sectores se preocupan por una posible recesión en el mercado.
Nuestro Fondo Futuro en Dólares presenta un rendimiento acumulado en los últimos doce meses en 0,95%, mientras que el Fondo Conexión tiene rendimientos acumulados del último año, que a pesar de la volatilidad, nuevamente muestran una leve recuperación y presenta un rendimiento de 6,62%.
Destacamos que esta incertidumbre posiblemente se mantenga en las próximas semanas mientras se terminan de aclarar las políticas del Sr. Trump en materia arancelaria y se conoce la afectación y la posición de los demás países con respecto a este tema.

Datos con corte al 27/03/2025
Solicite el prospecto del Fondo de Inversión antes de invertir.
Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro.
Fondos de Inversión administrados por ACOBO Vista SFI.