
Inflación tiende a incrementarse en Costa Rica
7 marzo, 2025
Ministerio de Hacienda realizará su última subasta del primer trimestre del 2025
21 marzo, 2025La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) anunció que decidió mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 4%, tras la reunión del 13 de marzo.

Según informaron en un comunicado posterior al acuerdo, la decisión para mantener sin cambios la TPM se basa en un análisis exhaustivo del comportamiento reciente y de la trayectoria proyectada de la inflación y de sus determinantes macroeconómicos.
Además, indicaron que, la estabilidad de precios resguarda el poder adquisitivo del colón, mejora la previsión económica por parte de hogares y empresas, promueve una asignación eficiente de los recursos en la economía y, con ello, fortalece la estabilidad macroeconómica.
Dentro de los argumentos que sustentan esta decisión se mencionan:
• En el ámbito internacional los indicadores de la actividad empresarial en las principales economías dan señales mixtas, aunque se mantienen en zona de expansión. El proceso desinflacionario continúa a un menor ritmo.
• La producción interna, medida por el Índice Mensual de Actividad Económica, aumentó 4,4% interanualmente en enero del 2025, este valor es superior el promedio de crecimiento económico del periodo 2010-2019 el cual se ubica en 3,8%.
• La inflación general a febrero pasado, medida con la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor, se ubicó en 1,2% por segundo mes consecutivo, en tanto que el promedio de los indicadores de inflación subyacente se situó en 0,7%.
• La reducción de las tasas de referencia en 500 puntos base desde el primer trimestre del 2023.
De mantenerse las circunstancias actuales a nivel nacional e internacional, es probable que los diferentes bancos centrales a nivel mundial sean cautos en la normalización de su política monetaria.
¿Cómo le afecta a usted?
Las tasas de interés sin cambios significativos en periodos prolongados propician una mejor formación de las expectativas de los agentes económicos, sin embargo, la TPM podría tener espacio para disminuir a la luz de las bajas presiones inflacionarias.
Mientras no hayan cambios en la TPM, no observaremos disminuciones adicionales en otras tasas de referencia en moneda nacional, como la Tasa Básica Pasiva, por ejemplo.
Fondos de inversión, ACOBO Vista SFI
Los fondos de inversión de corto plazo continúan manteniendo bastante estabilidad en sus rendimientos, situación que se espera se mantenga en las próximas semanas, pues no se vislumbran cambios importantes en las tasas de referencia de corto plazo.
El Fondo a la Vista en Colones presenta para esta semana un rendimientos promedio del último mes de 3,24% (3,26% la semana anterior) y el Fondo a la Vista en Dólares, pasa de 3,66% hace una semana a 3,4% al día de hoy.

El Fondo Futuro en Colones, al igual que la semana anterior, presenta una leve disminución en su rendimiento acumulado durante el último año, el cual pasó de 5,71% a 5,62%, aunque se mantiene la expectativa de que sus rendimientos permanecerán en niveles similares a los actuales en las próximas semanas, pues tampoco se vislumbran grandes cambios en el mercado local de mediano y largo plazo.
A diferencia del Fondo Futuro en colones, el Fondo Futuro en dólares y principalmente el Fondo Conexión han mostrado mayor volatilidad en sus rendimientos recientes debido a la inestabilidad que se mantiene en el mercado norteamericano, la cual se ha intensificado debido a la guerra arancelaria que ha desatado el presidente Trump y que ha afectado la confianza del mercado.
Los inversionistas han realizado una liquidación masiva de sus posiciones, principalmente aquellas que están en renta variable y refugiándose en opciones más seguras como los bonos del Tesoro, el oro, o incluso trasladando recursos a otros mercados fuera de los Estados Unidos, esto por el temor de que esta guerra provoque un freno en la inversión empresarial, se generen aumentos en los precios e incluso desencadenando una recesión en la economía estadounidense.
Nuestro Fondo Futuro en dólares presenta un rendimiento acumulado en los últimos doce meses de 1,14%, y por su parte, el Fondo Conexión tiene rendimientos acumulados del último año que se ubican cerca de un 5%.
La expectativa de que tanto el mercado en general como el índice S&P500 se recuperen y cierren el año 2025 con números favorables, se mantiene intacta por parte de los analistas.

